Manuel Liñán (Granada, 1980) comenzó sus estudios de danza de la mano de maestros como Manolete y Mario Maya; y ha formado parte de las compañías de Carmen Cortés, Merche Esmeralda y Rafaela Carrasco. A lo largo de su carrera, Liñán ha ensanchado los horizontes del flamenco, investigando nuevas tendencias, y orientándolo a la vanguardia. En el año 2003 creó, junto a Daniel Doña y Marco Flores, la Compañía ESS3 Movimiento; y desde 2010 es director de su propia compañía. Ha sido invitado en la Bienal de Flamenco Sevilla, y en los festivales de flamenco de Nueva York, Londres y Nîmes. Recibió el Max en 2009 a la mejor coreografía; a mejor intérprete masculino de danza en 2013 y en 2017; y el del público en 2020.
Matador Radio
Radio Matador
El proyecto radiofónico del Club Matador donde podrás encontrar una selección de podcast con un resumen de las actividades de la semana en el Club: conversaciones, recomendaciones de libros y revistas, canciones de los conciertos, cartelera de nuestro cine y las historias detrás de los cócteles que se preparan en el Clandestino.
Podcast
El pasado miércoles 19 de febrero tuvimos una nueva sesión del Club de lectura Matador con María Hesse, una de las autoras e ilustradoras más reconocidas de su generación, que presentará su nuevo libro El miedo, considerado por Babelia uno de los mejores cómics de 2024.
María Hesse (Huelva, 1982) ha trabajado para distintas editoriales, revistas y marcas comerciales, y su obra ha sido exhibida en numerosas exposiciones. Tras el fenómeno editorial que supuso su primer álbum ilustrado dedicado a Frida Kahlo, traducido a quince idiomas y ganador del Premio de la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Brasil, ha publicado las biografías de David Bowie y Marilyn Monroe, así como El Placer y Malas mujeres. El trabajo de María Hesse forma parte de la Colección de arte del Club. Nos hizo el cartel de la fiesta del verano del año 2024.
El pasado lunes 8 de noviembre presentamos La península de las casas vacías, de David Uclés. La novela es el fruto de quince años de trabajo y de un exhaustivo viaje de documentación y memoria por la geografía española. Uclés ha escrito una novela sobre la Guerra Civil en la que cuenta con cuidado detenimiento la historia de la total descomposición de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías.
El pasado martes tendremos una nueva Conversación de escénicas con la directora, dramaturga y actriz Natalia Menéndez, directora de la obra Cortázar en juego, estrenada en el teatro de La Abadía y que actualmente está de gira por España.
Natalia Menéndez (Madrid, 1967) es hija del actor Juanjo Menéndez y ha dirigido el Festival de Almagro y el Teatro Español. En 1987 comenzó su carrera profesional como actriz, trabajando con directores como Saura, Martínez Lázaro o Adolfo Marsillach. Ha realizado una treintena de direcciones en teatro, música, zarzuela y ópera de cámara; y es autora de textos como Llevarnos lo malo o Querido Mozart, el libro de relatos A voces y la novela Clic. También ha adaptado textos como Tartufo, un impostor, de Molière; La cantante Calva, o Se van los días, de Jon Fosse.
El pasado jueves tuvimos una nueva Conversación en el Club, dentro del Festival Eñe, con Luis Landero, Premio Nacional de las Letras y uno de los nombres esenciales de la narrativa española, que charló con el escritor Juan Cruz.
Luis Landero (Alburquerque, Badajoz, 1948) es escritor, periodista y profesor. Su obra compagina el periodismo con la la ficción, influenciada por la obra de Cervantes y del realismo mágico latinoamericano. Se dio a conocer con Juegos de la edad tardía, Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa en 1990, novela a la que siguieron obras como Caballeros de fortuna, El mágico aprendiz, El guitarrista, Absolución, El balcón en invierno, La vida negociable o la Lluvia fina. En 2021 publicó un libro híbrido de memoria y lecturas, El huerto de Emerson.
Juan Cruz (Puerto de la Cruz, Tenerife, 1948) ha desarrollado una extensa labor como periodista en el diario El País, en el que trabajó desde su fundación en 1976. De su trayectoria literaria destacan obras como Crónica de la nada hecha pedazos, Cuchillo de arena, El sueño de Oslo, La foto de los suecos, Serena, Edad de la memoria, El territorio de la memoria, La playa del horizonte, Retrato de un hombre desnudo, Ojalá octubre o El niño descalzo.
El pasado lunes tuvimos una nueva Conversación de escénicas con Eduardo Vasco, director del Teatro Español, que actualmente dirige una versión de Luces de Bohemia de Valle-Inclán en este teatro.
Eduardo Vasco fundó en 1995 su propia compañía de teatro, Noviembre, compaginando su actividad con direcciones teatrales en el Centro Dramático Nacional o el Teatro de la Abadía. Ha dirigido numerosos montajes de autores del Siglo de Oro como Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina o Cervantes; y de clásicos internacionales como Shakespeare o Molière. Fue Director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico entre 2004 y 2011, y es autor de dos libros de historia del teatro sobre la vida de los actores Ricardo Calvo y Francisco Morano.
El pasado miércoles 30 tuvimos una nueva sesión del Club de lectura Matador con la escritora Sara Barquinero, que presento su nueva novela, Los Escorpiones.
Sara Barquinero es doctora en filosofía y en 2018 obtuvo una beca de creación en la Residencia de Estudiantes de Madrid, en la que escribió Terminal, a la que siguió Estaré sola y sin fiesta. Ha obtenido el Premio de ensayo Valores Universales de la Fundación Unir, el Premio Virginia Woolf de relato en lengua inglesa, el Premio del IAJ de creación artística y tecnológica en la modalidad de literatura, y ha sido considerada autora revelación de las letras españolas 2021 por la revista Woman.
Los Escorpiones es una novela de novelas: una obra narrativa titánica y misteriosa. Los protagonistas, Sara y Thomas, se ven envueltos en el entramado de una teoría de la conspiración dirigida por los poderes políticos y económicos, que pretenden controlar a los individuos a través de la hipnosis y los mensajes subliminales para inducirlos al suicidio. Ambos llevan a cuestas desequilibrios emocionales y, mientras se teje entre ellos una relación inclasificable y poderosa, deciden investigar sobre esta secta cuyo nombre es el de una de las pocas especies animales que prefiere matarse antes que seguir soportando el dolor.
El pasado miércoles 23 de octubre tuvimos una nueva sesión del Club de lectura Matador con el escritor Jorge Volpi, que presentó su nuevo libro, La invención de todas las cosas.
Jorge Volpi (México, 1968) es autor de las novelas La paz de los sepulcros, El temperamento melancólico, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro, y Memorial del engaño; así como de la Trilogía del siglo XX, formada por En busca de Klingsor , El fin de la locura y No será la Tierra, y de las novelas breves reunidas bajo el título de Días de ira. Tres narraciones en tierra de nadie. También ha escrito los ensayos La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968, La guerra y las palabras. Una historia intelectual de 1994 y Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción.
La invención de todas las cosas es una historia sobre cómo a diario construimos y reconstruimos la realidad por medio de la imaginación. Nos pasamos la vida entre ficciones, nos dice Volpi, sin apenas darnos cuenta de que nosotros también lo somos. Con un relato que se tiende desde el big bang hasta hoy, nos muestra que los seres humanos somos aquello que nos contamos. Las ficciones que garantizan la cooperación entre individuos y grupos dieron vida a las religiones y los mitos; las que tienen que ver con límites de territorios, razas o culturas han provocado o justificado invasiones, guerras y masacres.
El pasado miércoles 18 de septiembre tuvimos una nueva Conversación en el Club con Jacobo Castellano, con motivo de la inauguración de la nueva exposición de la planta baja, con la obra más reciente del artista andaluz.
Jacobo Castellano (Jaén, 1976) es uno de los artistas contemporáneos españoles de mayor proyección. Su obra gira en torno a la memoria familiar, a la infancia y a la historia contenida en los distintos objetos que busca y rescata, recontextualizándolos y cargándolos de nuevos significados. Este mes Castellano inaugura en Alcalá 31 El espacio entre los dedos, exposición que reúne algunas de las obras creadas en los últimos veinte años por el artista, junto a otras de nueva producción, que profundizan en su propia experiencia artística basada en la memoria autobiográfica.
Puertas abiertas
Puertas abiertas: Un ‘Margarita’, las películas de Cher y una conversación con la escritora Claudia Piñeiro
En este programa escuchamos cómo se preparan los ‘Margaritas’ en el club; la escritora argentina Claudi Piñeiro nos presenta su…
Leer más Leer menosPuertas abiertas: Los cursos de verano de la Academia Matador, un Gimlet y las películas de Nora Ephron
En este capítulo anunciamos los Cursos de Verano de la Academia Matador, probamos un Gimlet preparado por Federica Famoso; escuchamos las referencias y música de Arrebol cuartet y la pista de Jazz Matador Club; una revista recomendada por Andrés Rodríguez, quiosquero del club. En la cartelera Giorgio Centi nos recomienda las películas de la guionista y periodista estadounidense Nora Ephron.
Leer más Leer menosPuertas abiertas: Conversación con grandes maestros de nuestro tiempo con Mariano Barbacid, un ‘New Yorker’ y la galerista Sabrina Amrani
En el programa de hoy escuchamos una nueva conversación con grandes maestros de nuestro tiempo, en esta ocasión Alberto Anaut…
Leer más Leer menos‘Puertas abiertas’ Club Matador. capítulo 33. Segunda temporada
Escuchamos un reportaje con David Arauz, chef invitado del club sobre el universo de la cocina japonesa y su estética con motivo de las experiencias gastronómicas que ofrece este mes en el clandestino del club; Andrés Rodriguez, quiosquero del club nos recomienda una de las revistas que tiene en su radar y un 'standard' de Jazz. Y en 'La Cartelera' esta semana las película de Simone Signoret.
Leer más Leer menosSi quieres disfrutar de todas las actividades del Club