El Club Matador dispone de una sala de cine
La colección de cine del Club, dirigida por Giorgio Centi, se centra en el cine negro, constituyendo un conjunto coherente con las colecciones de libros y de música. La cineteca del Club cuenta con una colección de más de 1.000 obras maestras desde el cine mudo hasta nuestros días. Semanalmente, hay una programación de cine para los socios. La sala de cine se encuentra a disposición de los socios, previa reserva, en las horas en las que el Club no tenga programación y con sesiones abiertas al resto de miembros, que también pueden traer sus propias películas.
El Club cuenta con una fonoteca dedicada al Jazz
Dirigida por Ramón González, en la fonoteca están los 300 mejores LPs de la historia del Jazz. El Club reserva un espacio para audiciones con la intención de ofrecer una experiencia atractiva y exclusiva a sus miembros. Se programan ciclos y los socios proponen autores y obras. Al igual que en la biblioteca y la cineteca, la fonoteca ampliará su colección con las adquisiciones de piezas excepcionales. El Club programa, asimismo, conciertos y sesiones de DJs para sus socios.
La biblioteca es uno de los ejes del Club Matador
Iniciada por Eduardo Arroyo, actualmente es Antonio Muñoz Molina quien tiene el cargo de bibliotecario vitalicio del Club y es el responsable de su calidad y coherencia. El Club Matador aspira a construir a lo largo de los años una biblioteca de referencia centrada en el mundo de la novela negra, con incursiones hacia temas relacionados como el toreo o el boxeo, que forman parte de la misma atmósfera. El Club tiene también otras colecciones literarias importantes y de referencia: la Biblioteca Castro, la Colección Obra Fundamental, El Ruedo, la Farsa o la colección "El traje de tus versos", editada por la Galería Estampa.
El Club Matador presenta cada año dos exposiciones comisariadas por curators de reconocido prestigio en base a las colecciones particulares de los propios socios.
El espacio de la sede es un marco excepcional para propuestas artísticas de todo tipo.
Comisaria: Lorena Martínez de Corral
COMisario: Juan Várez
COMisario: Juan Várez
COMisariOS: Pilar Citoler y Carlos Manzano
COMisario: Juan Antonio Rodríguez Deorador y Chema de Francisco
COMisario: Moisés Pérez de Albéniz
COMisaria: María de Corral
COMisario: Juan Navarro Baldeweg
COMisario: Eduardo Arroyo
COMisaria: Oliva María Rubio
COMisario: Josep María Civit
COMisario: Enrique del Río
El Club dispone de una selección de revistas especializadas y periódicos generales al servicio de sus socios.
Andrés Rodríguez, el “quiosquero" del Club, ha hecho una selección de las mejores cabeceras internacionales, que se pueden leer en papel a diario en la sede: Vogue, Vanity Fair, L'Officiel, Robb Report, Esquire, Forbes, The World of Interiors, Man on the Moon, Wallpaper, Monocle, Tapas, Cambio 16, The Economist, Time, Jot Down y The New Yorker. También se pone a disposición de los socios una selección especial de una revista a la semana, elegida por el quiosquero del Club.
Minotauro se edita tres veces al año. La primera en mayo, durante San Isidro; en septiembre, coincidiendo con las ferias y el final de temporada en España; y en enero, en la temporada latinoamericana.
La conversación y el diálogo abierto son las señas de identidad de estos encuentros en el Club Matador que pretenden indagar en el perfil biográfico y creativo de los grandes protagonistas de nuestra cultura y sociedad.
Dentro de estas conversaciones existen diferentes categorías:
Dirigida por Jesús Casas y Román Gil, esta tertulia tiene la intención de juntar a juristas de distintas especialidades, para tomar distancia, enriquecer perspectivas y desahogarse en compañía, con lo jurídico como denominador común.
Dirigido por Fernando Baldellou, este foro se centra en debatir sobre las grandes líneas de desarrollo para nuestro país, reflexionando sobre el futuro, su potencial a medio plazo, las oportunidades y los grandes retos que como sociedad deberíamos abordar.
Dirigido por Silvia Baschwitz, trata sobre la transformación digital y el impacto que está teniendo la cuarta revolución industrial en todos los sectores de la sociedad.
Dirigido por Javier Sanz, este foro aborda la relación existente entre diferentes áreas de la sociedad con el arte y la ciencia del curar ante los nuevos retos que nos depara el siglo XXI.
Dirigido por Nacho Gil, pone su foco en el espacio donde se solapan el diseño en todas sus facetas, desde el editorial a la arquitectura, con lo digital, la innovación, o la tecnología, y en todos los ámbitos: la economía, la ciencia, o la cultura.