Curso de filosofía

El jardín de Matador

En septiembre arranca El jardín de Matador, un curso organizado en colaboración con Transfilosofía, que será un espacio para el diálogo desde la filosofía de Sócrates, pasando por Descartes, Kant y Nietzsche hasta llegar al existencialismo y la postmodernidad.

El curso estará formado por 10 clases sesiones impartidas por Jorge Úbeda, creador de Transfilosofía y profesor asociado en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y Diego S. Garrocho Salcedo, profesor de ética y filosofía política en la UAM, desde donde coordina el Máster en Crítica y Argumentación Filosófica. Las sesiones se desarrollarán de forma mensual en jueves entre septiembre de 2019 y junio de 2020 en horario de 19:00 h a 20:30 h.
Cursos 26 septiembre 2019

Jueves 26 septiembre
19:00 h. El jardín de Matador. Sala de cine
Filosofía, ¿para qué te quiero?
¿Para qué podemos querer aprender filosofía? Nada mejor que sorprenderla allí donde nació en medio de la disputa cultural entre religión, poesía, teatro, política, educación y ciencia.
Profesor: Jorge Úbeda

 

Jueves 24 octubre
19:00 h. El jardín de Matador. Sala de cine
El invento de la ética: Sócrates
A todos nos interesa saber en qué consiste vivir bien, pero hacerse esta pregunta como merece necesita del magisterio de Sócrates, al que seguiremos la pista en esta sesión.
Profesor: Diego S. Garrocho

 

Jueves 14 noviembre
19:00 h. El jardín de Matador. Sala de cine
¿Ideas o realidades? Platón y Aristóteles
Después de que Sócrates tocara tierra, su discípulo Platón nos enseña que necesitamos ideas para pensar y Aristóteles nos aclara qué relación tienen las ideas con lo real.
Profesor: Diego S. Garrocho

 

Jueves 12 diciembre
19:00 h. El jardín de Matador. Sala de cine
Necesitados de salvación: filósofos, paganos y cristianos
Que el cristianismo ha sido clave en la historia nadie lo duda, pero aquí se trata de entender su relación con la filosofía grecorromana y las religiones antiguas.
Profesor: Jorge Úbeda

 

Jueves 23 enero 2020
19:00 h. El jardín de Matador. Sala de cine
Lo moderno es ser un yo: Descartes
Cuando el yo se vuelve soberano todo cambia en nuestra cultura y nos volvemos modernos. Descartes fue quien nos enseñó el método para ser modernos, pero no fue el único.
Profesor: Diego S. Garrocho

 

Jueves 20 febrero 2020
19:00 h. El jardín de Matador. Sala de cine
Atrévete a pensar...si puedes: Kant
Ahora bien, ser un yo de verdad no es tarea fácil: ¡que se lo digan a Kant! De su mano discutiremos cuánto de posible es pensar por uno mismo y los límites que tal asunto nos muestra.
Profesor: Jorge Úbeda

 

Jueves 19 marzo 2020
19:00 h. El jardín de Matador. Sala de cine
Románticos e idealistas, ¡qué peligro!: Hegel y Marx
Ni románticos ni idealistas estaban dispuestos a poner límites al sentimiento o a la razón y así se lanzaron a transformar el mundo en pleno siglo XIX. Veremos a sus principales protagonistas y su continuidad en nuestro presente.
Profesor: Jorge Úbeda

 

Jueves 16 de abril 2020
19:00 h. El jardín de Matador. Sala de cine
Viva la vida: Nietzsche 
Y llegamos así a las puertas de nuestra cultura contemporánea: Nietzsche, padre fundador de la tardomodernidad en la que nos hallamos. Aquí todo sucumbe ala fuerza arrolladora de una vida que no parece someterse a esencias, normas y mundos ideales. Pero ¿qué mundo diseña?
Profesor: Diego S. Garrocho

 

Jueves 21 mayo 2020
19:00 h. El jardín de Matador. Sala de cine
¡Qué angustia!: existencialismo
El siglo XX conoció dos guerras mundiales que cortaron el aliento y nos pusieron a pensar en el sentido de todo. Los existencialistas serán nuestros guías en la búsqueda incierta del sentido de la existencia.
Profesor: Diego S. Garrocho

 

Jueves 18 junio 2020
19:00 h. El jardín de Matador. Sala de cine
¿Todo vale?: postmodernidad y filosofía del presente
Que si sociedad líquida, que si todo vale, que si no hay verdades, que si solo hay diferencias, que si somos texto, que si…en esta última sesión presentaremos la babel filosófica del siglo XXI.
Profesor: Jorge Úbeda