Ciclo de Cine

Paul Schrader

Esta semana proyectaremos un ciclo de películas de Paul Schrader, director de cine estadounidense nacido en Grand Rapids, Michigan, en 1946. Fue educado en una estricta fe calvinista, lo que marcó profundamente su carrera, ya que no vio una película de cine hasta cumplir los 18 años de edad. Schrader inició su carrera como director gracias al éxito de Taxi Driver, y lo hizo con Blue Collar, que podréis ver en el Club. Entre los temas que trata en su filmografía destacan la religión, las difíciles relaciones familiares, la frustración sexual de las parejas sentimentales, el mundo de los bajos fondos o las vidas al margen de la ley.

Blue Collar, de 1978, es el debut tras la cámara del hasta ese momento guionista Paul Schrader. Un filme comprometido y militante, que da un golpe al mito del sueño americano. Destaca la actuación del trío protagonista, que da una lección de interpretación; y la dura, seca y contundente dirección de Schrader. Tres obreros de la industria del automóvil deciden atracar la sede de su sindicato. Pero en la caja fuerte, en lugar de dinero, encuentran documentos comprometedores para la organización, que no dudará en usar todo su poder para recuperarlos.

Hardcore, de 1979, es la segunda película de Paul Schrader, intenso drama en el que chocan dos mundos. Trata un tema casi autobiográfico, el de personas con una fuerte educación religiosa que al seguir demasiado sus preceptos, acaban explotando y hacen todo lo contrario a lo que les han obligado. El director pertenecía a una familia de descendientes holandeses y de sólidas convicciones calvinistas, al igual que el protagonista de la película. La hija de un hombre que vive en un pueblo del Midwest desaparece durante un viaje con su instituto a California. Un detective encuentra una pista que lo lleva al mundillo de las películas porno. A continuación, el padre viajará al lugar para recuperar a la joven.

American Gigolo, de 1980, es un thriller policial con una estética típicamente ochentera. Se mueve entre lo erótico, lo policíaco y el suspense, teniendo en lo primero su parte más interesante, ya que en pocas ocasiones ha sido tan bien llevada al cine la prostitución masculina. Julian Kay es un treintañero atractivo, culto e inteligente de Los Angeles que utiliza sus encantos para vivir de la prostitución. Su manager es Anne, que se encarga de buscarle mujeres ricas que paguen bien sus servicios. Una de sus clientes es Michelle, la bella esposa de un conocido político. En uno de sus trabajos, Julian acepta acostarse con la esposa de un rico hombre de negocios a petición de éste. Pero un par de días más tarde lee en la prensa que la mujer ha aparecido asesinada.

Mishima: A Life in Four Chapters, de 1985, está producida por Coppola y George Lucas. Es un retrato biográfico del autor japonés Yukio Mishima. La película investiga la inquietud interior y las contradicciones de un hombre que trató de alcanzar una imposible armonía entre sí mismo, el arte y la sociedad. La trama se centra en el día en que Mishima conmocionó al mundo, al hacerse en público el seppuku o harakiri, en el Cuartel General del Ejército. El relato usa flashbacks para contar diversos episodios de su infancia: sus comienzos como escritor, el posterior triunfo profesional, su transformación en estrella mediática, sus obsesiones por la belleza física y sus ambiguos gustos sexuales, así como la creación de la Sociedad del Escudo.

Adam Resurrected, de 2008, transcurre durante la Segunda Guerra Mundial. Adam, un artista de circo, está prisionero en un campo de concentración, pero logra salvar la vida gracias a un acuerdo con los nazis: su papel consiste en entretener a los judíos antes de que entren en las cámaras de gas. La narración está estructurada a base de flashbacks, intercalando la estancia de Adam en el psiquiátrico durante los años 60 con su periodo como prisionero en un campo de exterminio. Jeff Goldblum destaca por su interpretación, en un papel arriesgado, histriónico y profundo, lleno de matices.

Os esperamos
Cine 20 junio 2022 - 26 junio 2022

Lunes 20 de junio
21:00 h. Cine. Sala de cine
Blue Collar, de 1978
(Dir.: Paul Schrader; Int.: Richard Pryor, Harvey Keitel, Yaphet Ketto; Duración: 114 min)

Martes 21 de junio
21:00 h. Cine. Sala de cine
Hardcore, de 1979
(Dir.: Paul Schrader; Int.: George C. Scott, Peter Boyle, Season Hubley; Duración: 109 min)

Miércoles 22 de junio
21:00 h. Cine. Sala de cine
American Gigolo, de 1980
(Dir.: Paul Schrader; Int.: Richard Gere, Lauren Hutton, Hector Elizondo; Duración: 117 min)

Jueves 23 de junio
21:00 h. Cine. Sala de cine
Mishima: A Life in Four Chapters, de 1985
(Dir.: Paul Schrader; Int.: Ken Ogata, Kenji Sawada, Yasosuke Bando; Duración: 115 min)

Viernes 24 de junio
21:00 h. Cine. Sala de cine
Adam Resurrected, de 2008
(Dir.: Paul Schrader; Int.: Jeff Goldblum, Willem Dafoe, Vasile Albinet; Duración: 106 min)

Sábado 25 de junio
12:00 h. Maratón de Cine. Sala de cine
Blue Collar, de 1978
(Dir.: Paul Schrader; Int.: Richard Pryor, Harvey Keitel, Yaphet Ketto; Duración: 114 min)
Hardcore, de 1979
(Dir.: Paul Schrader; Int.: George C. Scott, Peter Boyle, Season Hubley; Duración: 109 min)
Mishima: A Life in Four Chapters, de 1985
(Dir.: Paul Schrader; Int.: Ken Ogata, Kenji Sawada, Yasosuke Bando; Duración: 115 min)
Adam Resurrected, de 2008
(Dir.: Paul Schrader; Int.: Jeff Goldblum, Willem Dafoe, Vasile Albinet; Duración: 106 min)

Domingo 26 de junio
15:00 h. Película de la semana. Sala de cine
American Gigolo, de 1980
(Dir.: Paul Schrader; Int.: Richard Gere, Lauren Hutton, Hector Elizondo; Duración: 117 min)