Las mutaciones de los géneros clásicos en el cine contemporáneo
El miércoles 2 de abril comenzaremos un nuevo curso de cine de la Academia Matador titulado Las mutaciones de los géneros clásicos en el cine contemporáneo. Este curso será una introducción y guía de cómo el cine moderno relee los géneros clásicos para transformarlos, copiarlos o apropiárselos. Realizaremos un recorrido por el western, el melodrama, el cine de ciencia-ficción y la lectura del tiempo, en el cine más radical o de autor.
Las clases estarán impartidas por Luis Martínez, crítico de cine del diario El Mundo desde el año 2007. Martínez es licenciado en filosofía por la Universidad Complutense y dio sus primeros pasos como periodista en Canal+ y en el diario El País, donde escribió para los suplementos Tentaciones y EPS. También es colaborador habitual del programa de TVE Historia de nuestro cine.
El curso se compone de 4 sesiones de hora y media de duración. Las sesiones se desarrollarán de forma semanal los miércoles a las 18:30 h.
Las mutaciones de los géneros clásicos en el cine contemporáneo, está dirigido a todos los socios del Club. El precio del curso será de 150 euros y las plazas son limitadas. Podéis inscribiros aquí.
Las mutaciones de los géneros clásicos en el cine contemporáneo
Precio 150 €
Inscripciones aquí.
Miércoles 2 abril
18:30 h. El western desde Ford a Kelly Reichardt
Trazaremos una línea que va desde Centauros del desierto a First Cow pasando por Taxi driver, El poder del perro o El mundo que viene. Veremos cómo los lugares comunes del más clásico de los géneros buscan un nuevo espacio y nuevos horizontes más allá de la mitología de la conquista.
Miércoles 9 abril
18:30 h. El cine transcendental desde Ozu, Bresson y Dreyer a Apichatpong Weerasethakul
Analizaremos cómo el cine de Ozu, Bresson y Dreyer se replica, amplía y cobra nuevos sentidos en la cinematografía contemporánea de la mano de autores como Apichatpong Weerasethakul o Lois Patiño.
Miércoles 23 abril
18:30 h. La actualidad del cine de Jean Renoir
Pocos cineastas se han mantenido tan vivos en su particular y casi existencial manera de entender el cine como Renoir. Trataremos cómo su cine naturalista filtra el cine moderno. Desde La regla del juego al cine de Mia Hansen Love u Oliver Assayas.
Miércoles 30 abril
18:30 h. El melodrama desde Douglas Sirk a la actualidad, de Todd Haynes o Almodóvar
Desde el melodrama entendido como ironía y sobre representación de Douglas Sirk a la actualidad de un universo cinematográfico que se ha transformado en representación de representación, en puro simulacro. Y aquí, Todd Haynes, Wes Anderson y, claro está, Pedro Almodóvar.