Aproximaciones a las óperas de la temporada del Teatro Real
El 14 de diciembre comenzará un nuevo curso de la Academia Matador titulado Aproximaciones a las óperas de la temporada del Teatro Real, en el que nos acercaremos a las óperas de la nueva temporada, coincidiendo con su estreno. Los protagonistas de cada ópera participarán en algunas sesiones. Comenzaremos con La Sonnambula, que se estrenará este mes en el Real, y seguiremos con Arabella, Aquiles en Esciros, La nariz, Nixon in China, Il turco in Italia y Turandot.
Las clases estarán a cargo de Juan Lucas, director de la revista especializada Scherzo. Las sesiones se desarrollan una vez al mes, entre diciembre y junio. El precio del curso es de 250 euros y los socios de la Camerata Matador tendrán un 30 por ciento de descuento. Podéis inscribiros en info@clubmatador.com.
Aproximaciones a las óperas de la temporada del Teatro Real
Precio 250€
Socios de la Camerata Matador 175 €
Inscripciones en info@clubmatador.com
Os esperamos.
Miércoles 14 diciembre
18:00 h. La Sonnambula, de Vincenzo Bellini
No tan famosa como Norma o I puritani, La sonnambula es una joya del bel canto compuesta por un Bellini en plenitud que nos brinda con el personaje de Amina, escrito para la gran Giuditta Pasta, uno de los mejores papeles para soprano de la historia.
Estreno: 15 de diciembre
Miércoles 18 enero
18:30 h. Arabella, de Richard Strauss
Casi un siglo después de su estreno en Dresde en 1933, llega por primera vez a Madrid el último fruto de la colaboración entre Richard Strauss y su genial libretista Hugo von Hofmannsthal. Digna heredera de El caballero de la rosa, Arabella es una deliciosa y sofisticada comedia romántica cuyo estreno estuvo no obstante rodeado de sombríos presagios.
Estreno: 24 de enero
Lunes 13 febrero
18:30 h. Aquiles en Esciros, de Franceso Corselli
Aquiles en Esciros se estrenó en 1744 en el Real Coliseo del Buen Retiro de Madrid. El texto era de Pietro Metastasio, el gran titán del libreto barroco, y la música de Francesco Corselli, nombre fundamental de la ópera española del XVIII. Su escenificación, postergada por la irrupción de la pandemia-supone un gran hito en la recuperación de nuestro patrimonio musical
Estreno: 17 de febrero
Miércoles 8 marzo
18:30 h. La nariz, de Dimitri Shostakovich
Primera de las dos obras maestras que legó Shostakovich al repertorio operístico, La nariz supone un desafío de primer orden para cualquier teatro: 89 papeles repartidos en un elenco de 33 cantantes, una orquesta gigantesca e hiperactiva y una acción de ritmo cuasi cinematográfico. El estreno en el Teatro Real de esta ópera de culto promete ser uno de los momentos fuertes de la temporada.
Estreno: 13 de marzo
Miércoles 12 abril
18:30 h. Nixon in China, de John Adams
Primera ópera del icono del minimalismo John Adams, Nixon in China no ha perdido desde su presentación en 1987 su aura de ópera posmoderna par excellence. El libreto de Alice Goodman recrea el histórico encuentro que se produjo en 1972 entre Richard Nixon y Mao Zedong, y la música de Adams convierte el acontecimiento político en un fastuoso e hipnótico espectáculo. Otro importante estreno en el Teatro Real.
Estreno: 17 de abril
Miércoles 10 mayo
20:00 h. Il turco in Italia, de Gioachino Rossini
Il turco in Italia no es únicamente uno de los grandes títulos del repertorio buffo, sino una ópera que anuncia con claridad el teatro de vanguardia del siglo XX. Con sus seis personajes en busca de un autor, su demiurgo/poeta y su chispeante partitura, Il turco parece querer hermanar a Pirandello con el Mozart de Così fan tutte, pero lo que acaba resultando es, pura y simplemente, el mejor Rossini.
Estreno: 31 de mayo
Miércoles 28 junio
18:30 h. Turandot, de Giacomo Puccini
Turandot es la última ópera de Puccini (murió sin rematarla) y la que parece poner punto final a tradición operística italiana. Más allá de contener una de las arias más famosas de la historia (Nessun dorma) su exuberante partitura es un prodigio de equilibrio entre las más puras esencias puccinianas y las tendencias vanguardistas que por entonces se imponían en Europa.
Estreno: 3 de julio
Cursos
14 diciembre 2022 - 28 junio 2023
¿Eres socio y quieres apuntarte a nuestras actividades?